Inicio
Home - Destacado superior 2 columnas
Aviso Covid Home

Solicita tu numero de registro de alquiler
A través de un procedimiento de registro único, residenciado en el Registro de la Propiedad y el de Bienes Muebles, se permite obtener un número de registro único, Número de Registro de Alquiler, el cual asignado a cada inmueble o unidad parcial, permita llevar a cabo su oferta en las plataformas en línea de alquiler de corta duración (Rentalia, Booking, Airbnb, ….).
Pulse aquí para acceder.
Última entrada blog registradores título home
Última entrada blog registradores
Publicador de contenidos
Actualidad título home
Actualidad
Actualidad Home 4 columnas dos videos y dos publicaciones

Guía Registro Bienes Muebles

Glosario de palabras en Lectura Fácil.

Oposiciones 2024.
Últimas Noticias
Últimas Noticias
Publicador de contenidos
El número de compraventas de vivienda aumenta un 5,3% trimestral, con precios en nuevos máximos históricos
- El 54,6% de los adquirentes extranjeros de vivienda pertenecen a la UE, y el 8,6% a países africanos
08.05.2025.- El Colegio de Registradores, en su Estadística Registral Inmobiliaria del primer trimestre de 2025, analiza las tendencias actuales en el mercado inmobiliario español a través de diferentes informes que muestran la evolución de, entre otros aspectos, el índice de precios de vivienda, los precios medios por m2, el número de compraventas, o el número de hipotecas. A continuación, se presentan los principales resultados de algunos de esos informes.
Precios medios de las compraventas de vivienda inscritas
El índice de precios de vivienda de ventas repetidas (IPVVR) ha registrado un crecimiento trimestral del 5,7%, intensificándose con respecto a trimestres precedentes, lo que ha supuesto alcanzar un nuevo máximo histórico, un 18,8% por encima de los niveles máximos de 2007.
El precio medio de la vivienda se ha incrementado un 2,9% en el trimestre, alcanzando los 2.226 €/m², de nuevo, máximo histórico. En vivienda usada (2.153 €/m²) se ha registrado un ascenso trimestral del 1,9% y en vivienda nueva del 5,5% (2.467 €/m²).
Las comunidades autónomas con mayores precios medios han sido Comunidad de Madrid (3.955 €/m²), Illes Balears (3.822 €/m²), País Vasco (3.193 €/m²) y Canarias (2.625 €/m²). Las provincias han estado encabezadas por Madrid (3.955 €/m²), Gipuzkoa (3.847 €/m²), Illes Balears (3.822 €/m²), Málaga (3.046 €/m²) y Bizkaia (2.974 €/m²), mientras que las capitales de provincia que alcanzan los mayores precios son San Sebastián (5.824 €/m²), Madrid (4.716 €/m²), Barcelona (4.538 €/m²), Palma (3.735 €/m²) y Bilbao (3.129 €/m²). Doce comunidades autónomas y treinta y tres provincias han registrado incrementos trimestrales.
Compraventas inscritas
El número de compraventas de vivienda ha registrado un incremento trimestral del 5,3%, alcanzando las 181.625 operaciones, nivel máximo desde el tercer trimestre de 2007. Con respecto al primer trimestre de 2024 el ascenso interanual ha sido del 19,9%.
La vivienda nueva (41.956 compraventas) explica en mayor medida el buen comportamiento trimestral, con un crecimiento del 8,5%. En vivienda usada se han registrado 139.669 compraventas, con una mejora trimestral del 4,3%. Con respecto al mismo trimestre de 2024 las compraventas de vivienda nueva se ha incrementado un 34,4% y las de vivienda usada un 16,2%.
En los últimos doce meses se han registrado 667.058 compraventas, aumentando un 16,3% con respecto al resultado interanual del trimestre precedente. Se han registrado 524.564 compraventas en vivienda usada, con un crecimiento interanual del 13%, y 142.494 compraventas de vivienda nueva, con un incremento del 30,6% con respecto a los doce meses precedentes. En todas las comunidades autónomas se han registrado incrementos interanuales para el total de vivienda.
Compras de extranjeros
La demanda extranjera de vivienda se ha reducido ligeramente en términos porcentuales, incrementándose en términos absolutos. Los compradores extranjeros de vivienda han supuesto el 14,1%, aún en el rango alto de la serie histórica. Las nacionalidades principales han sido británicos (8,2%), alemanes (6,4%), neerlandeses (6%), marroquíes (5,9%), franceses (5,1%), rumanos (4,8%) e italianos (4,8%).
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en el peso de las compras de vivienda por extranjeros sobre el total de operaciones. Las proporciones más altas se han alcanzado en Illes Balears (30%), Comunitat Valenciana (28,3%), Canarias (24,6%), Región de Murcia (20,4%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,2%).
Como novedad este trimestre, se ha elaborado un nuevo informe que analiza la zona de procedencia de los extranjeros adquirentes de vivienda. Los resultados nos muestran que el 54,6% de estos extranjeros pertenecen a la Unión Europea, el 19,6% al resto de Europa, el 8,6% a África, el 7,8% a Asia y el 5% a América del Sur, quedando el resto por debajo del 5%. En cuanto a precios medios de adquisición, el ranking lo encabeza América del Norte (4.583 €/m²), seguida de Oceanía (3.160 €/m²), Asia (3.041 €/m²), Unión Europea (2.890 €/m²) y resto de Europa (2.815 €/m²).
Número de hipotecas
El número de hipotecas sobre vivienda registradas en el primer trimestre han sido de 119.026, frente a las 123.897 registradas en el trimestre precedente, con un descenso trimestral del -3,9%. Con respecto al total de compraventas de vivienda del trimestre, alcanza un peso del 65,5%. Nueve comunidades autónomas han registrado incrementos trimestrales, alcanzando las mayores cuantías Andalucía (22.546), Cataluña (21.586), Comunidad de Madrid (16.720) y Comunitat Valenciana (13.739).
Nota: La Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores permite conocer información estructural básica del panorama registral inmobiliario y puede ser consultada, por trimestres, en el siguiente enlace Web.
Para la consulta y descarga de los principales datos analizados en la presente nota y la propia Estadística Registral Inmobiliaria trimestral puede dirigirse a nuestro portal de Open Data.