Publicador de contidos
Las aperturas de procedimientos concursales aumentan un 3% en el tercer trimestre del año
Durante el tercer trimestre de 2025 el número de deudores concursados ha sido de 12.509, lo que supone un crecimiento del 3% respecto al trimestre anterior, y un incremento anual del 27,2%. En cuanto a los concursos de personas jurídicas empresas, estos han experimentado un decrecimiento del 2,9% respecto al mismo período del año anterior. Los concursos de personas físicas constituyen el 90,7% del total de deudores concursados, con un total de 11.352 procedimientos iniciados.
Con relación al tipo de concurso, 12.484 procedimientos han sido voluntarios, lo que supone un crecimiento del 3,2% respecto al segundo trimestre. Por su parte, tampoco se han registrado concursos consecutivos durante el tercer trimestre de 2025, respondiendo a la aplicación de la reforma del TRLC establecida por la Ley 16/2022 (ver anuario concursal 2024, pág. 5). Los concursos necesarios, a su vez, se han reducido en un 47,9%. Según la clase de procedimiento, los concursos sin masa han aumentado el 7,1% en el trimestre, y han supuesto un 87,0% del total. También se ha reducido el número de procedimientos ordinarios, con una caída del 16,7%, hasta representar únicamente el 10,2% del conjunto. Por su parte, se han registrado 347 aperturas de procedimientos especiales para microempresas, lo que supone una disminución del 22,2% respecto al trimestre anterior.
Deudores concursados según naturaleza jurídica del concursado, tipo de concurso y clase de procedimiento. 3er Trimestre 2025.
Para eliminar los efectos estacionales y focalizar el análisis en la evolución estructural de la serie, se muestra a continuación la tasa de variación trimestral del número de deudores concursados. El gráfico ilustra la evolución de esta variable entre el segundo y el tercer trimestre de cada año en los últimos cinco ejercicios. Durante el tercer trimestre de 2025, dicha variación ha sido de un 3%.
Empresas concursadas por naturaleza jurídica y tramo de volumen de negocio
Durante el tercer trimestre se han iniciado 12.509 procedimientos concursales, de los cuales 1.157 han correspondido a personas jurídicas empresas (9,2% del total) y 11.352 a personas físicas (90,8%). Entre estas últimas, 1.138 desarrollaban alguna actividad empresarial o profesional, lo que representa el 9,1% del total y el 10% de las personas físicas concursadas.
El número de personas jurídicas empresas que inician algún tipo de procedimiento concursal ha disminuido un 2,9% en el tercer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior.
Por forma jurídica, el 92,4% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada (1.069 casos).
En cuanto al volumen de negocio, el 36,4% de las empresas se situó en el tramo más bajo (hasta 250.000 euros anuales), mientras que solo el 1,7% superó los 5 millones de euros.
EMPRESAS concursadas por forma social y tramo de volumen de negocio.
3er Trimestre 2025.
Empresas concursadas por actividad económica y tramo de asalariados
El 26,9% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el Comercio, el 16,9% la Construcción, y el 12,3% la Industria.
En relación con el número de asalariados, el 44,1% del total de empresas concursadas cuenta con menos de dos trabajadores, y dentro de este grupo, el 52,3% no tiene ningún asalariado.
EMPRESAS concursadas por tramo de asalariados y actividad económica principal.
3er Trimestre 2025.
Empresas concursadas por antigüedad
El 19,2% del total de empresas que ha entrado en concurso durante el tercer trimestre tiene una antigüedad de 20 o más años. Mientras que, el 57,2% tiene ocho o menos años de antigüedad.
Por sectores, en Hostelería el 61,3% de las empresas concursadas tiene menos de cuatro años de antigüedad, seguida por las Actividades profesionales con el 48,1%. Por su parte, en Industria y energía, el 38,6% de las concursadas tiene veinte o más años de antigüedad.
EMPRESAS concursadas por antigüedad y actividad económica principal.
3er Trimestre 2025.
Resultados por comunidades autónomas
Las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el tercer trimestre de 2025, al igual que en trimestres anteriores, han sido Cataluña (3.060), Comunidad de Madrid (2.276), Comunitat Valenciana (1.766) y Andalucía (1.270), concentrando en ellas un 66,9% del total de casos.
Deudores concursados según tipo de concurso y clase de procedimiento.
3er Trimestre 2025.
Ceuta y Melilla, La Rioja y Andalucía son las únicas Comunidades Autónomas que presentan decrementos anuales del número de concursados respecto al mismo período del año anterior (77,1% 51% y 12,5% respectivamente); y, en el otro extremo, Madrid, Navarra e Illes Balears registraron los mayores incrementos anuales (89,4% 76,2% y 68,3% respectivamente).
Revisiones y actualizaciones de datos
Los datos del tercer trimestre de 2025 son provisionales y se revisarán cuando se difundan los del mismo periodo del año próximo. Es decir, cuando se publiquen los datos del tercer trimestre de 2026, se difundirán los definitivos del mismo trimestre de 2025. Para mantener coherencia en la comparación, los análisis de esta nota de prensa siempre se realizan con datos provisionales de ambos trimestres.
Nota: Las tablas completas, así como el informe metodológico estandarizado y la metodología se pueden descargar del Portal Estadístico Registral.