Eduki publikatzailea
Las constituciones de sociedades aumentaron un 10% en el tercer trimestre de 2025
El Colegio de Registradores presenta su Estadística Mercantil trimestral, compendio de actos registrados en los Registros Mercantiles, considerados como relevantes para ver la evolución del tejido empresarial nacional.
La constitución de nuevas sociedades inscritas en los registros mercantiles ha mostrado crecimientos trimestrales regulares en los tres últimos años, a excepción de un retroceso puntual en el primer trimestre de 2025. Durante el tercer trimestre del año se pudo observar un incremento del 10 % en las constituciones respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzándose las 27.478 nuevas empresas.
En los últimos doce meses, desde octubre de 2024 a septiembre de 2025, se constituyeron en España 124.702 nuevas sociedades, un 8,5% más que durante el mismo intervalo del año anterior (114.906). Este volumen marca un nuevo máximo en términos interanuales, lejos de las 80.000 constituciones anuales que se observaban en periodos anteriores a 2021.
El desglose por Comunidades Autónomas, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, refleja esta evolución favorable en el número de constituciones, registrando incrementos en la mayoría de los territorios. Destaca por su magnitud, La Rioja (31,1%), seguido a distancia por Canarias (15,8%) y Castilla-La Mancha (14,4%). Por otro lado, descienden en Navarra (-20,4%), Las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla (-13,2%) y Cantabria (-7,0%).
En cuanto al reparto sectorial de los nuevos proyectos empresariales iniciados durante el tercer trimestre del año (conforme a la CNAE-2025, en vigor desde el pasado 1 de enero), muestra una estabilidad notable respecto a trimestres previos. Por su importancia, la construcción y las actividades inmobiliarias suponen conjuntamente más de una cuarta parte de las nuevas empresas creadas, mientras que un 15,1% pertenecen al sector del comercio, y un 10,1% a la hostelería.
En el tercer trimestre de 2025 se registraron 6.549 ampliaciones de capital, de las cuales 1.995 se realizaron en septiembre. Esta cifra representa un incremento del 5,5% respecto al mismo trimestre de 2024. En cuanto al importe total de capital ampliado, se desembolsaron 5.099 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior. El importe medio por operación se situó en 778.598 euros, un 17% más del registrado en el mismo periodo del año anterior.
En cuanto a las empresas que cesaron su actividad durante el tercer trimestre del año, se registraron 5.705 extinciones (1.907 sólo en septiembre), lo que representa un incremento del 3,7% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Durante el tercer trimestre de 2025 se inscribieron en los Registros Mercantiles un total de 841 procedimientos concursales, lo que representa un incremento del 5,5% respecto al mismo período de 2024. En términos mensuales, en línea con la estacionalidad habitual del periodo vacacional, en agosto se registraron un 21,1% de concursos menos respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en julio y septiembre se observan incrementos del 19,4% y del 15,6% respectivamente.
En el tercer trimestre de 2025, cuando hablamos de traslados de domicilio social, en términos de saldo neto (entradas menos salidas) Baleares lidera el balance positivo con 31 empresas, seguida por Galicia con 16, la Comunidad Valenciana con un saldo positivo de 15 y Navarra con 13. En contraste, Cataluña presenta el mayor saldo negativo con 41 empresas menos, seguida por Castilla-La Mancha con una pérdida neta de 25 y Cantabria con un saldo negativo de 20. Esta información corresponde únicamente a inscripciones efectivas en el Registro Mercantil de destino, y no incluye solicitudes pendientes de tramitación.
La Estadística Mercantil trimestral del Colegio de Registradores permite conocer información estructural básica de las empresas españolas y puede ser consultada, por meses, en el siguiente enlace Web.
Para la consulta y descarga de los datos analizados en la presente nota y la propia Estadística Mercantil trimestral puede dirigirse a nuestro portal de Open Data.