Publicador de contenidos

Colaboración entre el Colegio de Registradores y la Diputación Foral de Bizkaia en la lucha contra el blanqueo de capitales

01/03/2019  |  Notas de Prensa
  • En virtud a un acuerdo suscrito con el departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral para el acceso al Registro de Titularidades Reales

01.03.2019.- La decana autonómica del Colegio de Registradores, Gemma Celdrán, y el Diputado Foral de Hacienda y Finanzas de Bizkaia, José María Iruarrizaga, han firmado un convenio de colaboración para la consulta de la titularidad real de las entidades inscritas en el Registro Mercantil, una información clave en las investigaciones relacionadas con la lucha contra el blanqueo de capitales y otras actividades como el narcotráfico o la financiación del terrorismo.

En este sentido, el Registro Mercantil permitirá a la Hacienda Foral de Bizkaia un acceso ágil y eficiente para la consulta de las titularidades reales de las sociedades inscritas. Para ello, el Colegio de Registradores ha desarrollado un servicio web que permite la comunicación de las aplicaciones de gestión de las Administraciones Públicas con los registros mercantiles para acceder de forma centralizada a la consulta de titularidades reales.

Los funcionarios o personal al servicio de la Hacienda Foral podrán realizar tres tipos de consultas: sobre los titulares reales de una sociedad, sobre sociedades de las que una persona física es titular real y sobre sociedades de las que una sociedad se encuentra en la cadena de control de un titular real.

Hay que señalar que el Registro de Titularidades Reales se adapta a las necesidades contra el blanqueo, es público, reglado, con pleno respeto a la protección de datos, actualizado y sin costes adicionales. Además, es fundamental la interconexión del Registro con los países de la Unión Europea, a través del proyecto BRIS, en el que se integra el Registro Mercantil español.

Los registradores de la propiedad y mercantiles son sujetos obligados en la normativa de prevención antiblanqueo, motivo por el cual el Colegio de Registradores creó hace tres años el Centro Registral Antiblanqueo (CRAB), que en 2018 recibió más de 22.000 alertas procedentes de los registros sobre posibles casos de blanqueo de capitales y colabora estrechamente con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).

Relacionado:
  • Quieren contribuir, dentro de los ámbitos propios de su función, a los objetivos planteados en los diferentes #ODS
  • La campaña digital #ODSéate tiene lugar entre el 16 y el 27 de septiembre

16.09’19.- Los registradores de España se adhieren a la campaña del Alto Comisionado para la Agenda 2030, que lanza la campaña digital colaborativa #ODSéate para celebrar el cuarto aniversario de la adhesión de España a la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, una Agenda que firmaron 193 países el 25 de septiembre de 2015.