Publicador de contenidos

Presentado el libro ‘Legislación y jurisprudencia sobre prevención del blanqueo de capitales’

29/03/2017  |  Notas de Prensa
  • Con la presencia del Fiscal General del Estado, José Manuel Maza

29.03.’17.- El Colegio de Registradores ha acogido la presentación del libro Legislación y jurisprudencia sobre prevención del blanqueo de capitales, coeditado por el Colegio de Registradores y Thomson Reuters Aranzadi. En el acto han intervenido el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza; el decano-presidente del Colegio de Registradores de España, Gonzalo Aguilera; el director del Servicio de Estudios del Colegio de Registradores y coordinador de la obra, Juan María Díaz Fraile; el presidente del Consejo Editorial de Thomson Reuters, Javier Moscoso; y el inspector de Hacienda y experto en blanqueo de capitales, José María Peláez Martos. Este último ha pronunciado una conferencia bajo el título La importancia de conocer el titular real de los bienes.

En su intervención, el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, destacó la exhaustividad de la obra, “que se convertirá en una referencia de consulta fundamental al incorporar todas las disposiciones legales aplicables, desde la norma GAFI hasta disposiciones supranacionales, pasando por las españolas de todo rango jerárquico e incluyendo una parte importante de la jurisprudencia”.

Por su parte, el decano del Colegio de Registradores hizo referencia a la colaboración de los registros en la prevención del blanqueo de capitales que ha culminado con la constitución del Centro Registral Antiblanqueo (CRAB) que “filtra y depura la información que llega de los registros y la remite al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales  (SEPBLAC) para que analice los indicios detectados en materia de prevención del blanqueo de capitales”. Asimismo, Gonzalo Aguilera se refirió a la Cuarta Directiva europea de prevención de blanqueo de capitales que “vuelve a confiar en la institución registral ya que establece la posibilidad del conocimiento de las titularidades reales de las sociedades y en toda Europa están siendo los registros mercantiles los encargados de dar la publicidad sobre estas titularidades reales de las sociedades”. Por ello, concluyó Aguilera, “estamos a disposición del Gobierno y el Parlamento para seguir colaborando en esta materia de interés público indudable”.

El presidente del Consejo Editorial de Thomson Reuters, Javier Moscoso, subrayó la necesidad de luchar con todos los medios de las instituciones democráticas  contra el blanqueo de capitales “y hay que reconocer que los registradores, que tienen la responsabilidad de contribuir a la prevención de este delito, lo están haciendo de una manera muy eficaz”.

El director del Servicio de Estudios del Colegio de Registradores y coordinador de la obra, Juan María Díaz Fraile, cuantificó en más de 15.000 las operaciones sospechosas que los registradores remiten al año al CRAB “porque la propia tipología de la operación suscita sospecha, bien sea por el origen de los fondos procedente de paraísos  fiscales, por el elevado importe del efectivo utilizado en la transmisión, por el encadenamiento en cortos periodos de tiempo de transmisiones de los mismos inmuebles con incremento de precio inverosímil, etc.”. Sin  embargo, Díaz Fraile advirtió que “de todas estas operaciones, solo una minoría pueden ser remitidas al SEPBLAC al tropezar la investigación con la opacidad de las estructuras de las sociedades”, lo que se constituye, como “el nudo gordiano que la cuarta directiva de la UE quiere cortar”.

Cuarta directiva a la que también se refirió el inspector de Hacienda y experto en blanqueo de capitales, José María Peláez Martos, al destacar las novedades que esta incorpora, que “incide en saber el titular real de las operaciones, bienes, productos, etc., y que tipifica el delito fiscal como una actividad delictiva que puede suponer un delito antecedente o subyacente del blanqueo de capitales, zanjando la controversia existente al respecto”.

En el siguiente enlace se pueden consultar las fotos del evento: https://flic.kr/s/aHskRUQRVZ

Relacionado:
  • 10.07.19.-  La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, ha señalado hoy, durante la inauguración del curso La implementación de las directivas de crédito inmobiliario y de prevención del blanqueo de capitales, que “la transparencia material exige el depósito previo a su comercialización de los modelos de préstamo hipotecario en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación”. Además, respecto al blanqueo de capitales, la decana ha resaltado que "el Registro de Titularidades Reales se consolida tras la sentencia
  • 16.05.19.- El Colegio de Registradores de España, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación (FUAM), se han unido con el objetivo de formar en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBC/FT), contribuyendo con ello a la lucha contra la corrupción, los delitos económicos y el terrorismo.