Publicador de contenidos
Los Registradores amplían la colaboración con ayuntamientos y Comunidades Autónomas para reforzar la transparencia del alquiler turístico
El Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España continúa impulsando la implantación del Número de Registro Único de Alquiler (NRUA), una herramienta destinada a mejorar la coordinación administrativa, la transparencia y la seguridad jurídica en un sector en plena expansión. Este registro dispone de una base de datos común y actualizada sobre las viviendas destinadas a uso turístico, facilitando el intercambio de información entre administraciones y contribuyendo al control de la actividad conforme a la normativa vigente. En estos momentos los registros han dispensado más de 370.300 Números de Registro Único de Alquiler (NRUA),
Durante 2025 se ha producido un notable avance en la adhesión de administraciones públicas a este proyecto, con la firma de convenios de colaboración con administraciones autonómicas como la Generalitat de Cataluña, el Gobierno del País Vasco o el Gobierno Foral de Navarra. Asimismo, hay en este momento procesos de negociación en distintas fases de tramitación con otros gobiernos autonómicos, encontrándose algunos de ellos muy avanzados, por lo que próximamente se sumarán a este marco de cooperación nuevas comunidades autónomas.
El modelo de colaboración se extiende también al ámbito local, con la participación creciente de ayuntamientos interesados en mejorar la gestión de los alojamientos turísticos dentro de su territorio.
Entre los convenios firmados destacan los suscritos con ayuntamientos de ciudades con una importante actividad de viviendas de uso turístico como Sevilla o Barcelona a los que se unen otros municipios como Requena, San Martín de Valdeiglesias, Argamasilla de Alba, Mondoñedo, Hornachuelos y Villafranca de Córdoba.
Estos acuerdos facilitan que las entidades locales puedan acceder a información actualizada sobre las viviendas de uso turístico registradas, reforzando el control del cumplimiento normativo y ayudando a los ayuntamientos a planificar mejor su desarrollo urbano y la convivencia vecinal. El Registro Único también contribuye a prevenir el intrusismo y a mejorar la calidad del alojamiento turístico, al ofrecer datos verificados y trazables que garantizan la protección de los consumidores.
Este proyecto no solo responde a la necesidad de transparencia y coordinación entre administraciones, sino que constituye una herramienta de apoyo a la planificación territorial, al mercado de la vivienda y a la sostenibilidad de los destinos turísticos. La cooperación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos permite, además, compartir información en tiempo real y ofrecer un marco común de actuación que refuerza la confianza ciudadana en el sector.
Con la firma de estos convenios, el Colegio de Registradores consolida una red de colaboración que ya abarca más de treinta ayuntamientos y ocho comunidades autónomas, con la previsión de nuevas incorporaciones en los próximos meses. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso institucional con la transparencia, la interoperabilidad y la mejora del servicio público en materia de alquiler turístico en todo el territorio nacional.