Detalle Nota de Prensa
Publicador de contenidos
El Colegio de Registradores pone a disposición de la Guardia Civil el Registro de Titularidades Reales (RETIR)
- La decana ha manifestado la importancia que los registradores conceden a la prevención del blanqueo de capitales
14.02.2019.- La decana del Colegio de Registradores de España, María Emilia Adán, y el General Jefe de la Jefatura de Policía Judicial, Pedro Ángel Ortega Calahorro, han firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones por el que la Guardia Civil accederá a la titularidad real de entidades inscritas en los registros mercantiles, una información clave en las investigaciones relacionadas con la lucha contra el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
Así, los funcionarios y personal al servicio de la Guardia Civil podrán realizar tres tipos de consultas: sobre los titulares reales de una sociedad, sobre sociedades de las que una persona física es titular real y sobre sociedades de las que una sociedad se encuentra en la cadena de control de un titular real.
La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, ha agradecido el trabajo de la Guardia Civil en relación a la persecución de los delitos y el restablecimiento de la legalidad: “Los registradores nos sentimos muy orgullosos de poder colaborar con las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado en la prevención del blanqueo de capitales”
Hay que señalar que el Registro de Titularidades Reales se adapta a las necesidades contra el blanqueo, es público, reglado, con pleno respeto a la protección de datos, actualizado y sin costes adicionales. Además, es fundamental la interconexión del Registro con los países de la Unión Europea, a través del proyecto BRIS, en el que se integra el Registro Mercantil español.
Los registradores de la propiedad y mercantiles son sujetos obligados en la normativa de prevención antiblanqueo, motivo por el cual el Colegio de Registradores creó hace tres años el Centro Registral Antiblanqueo (CRAB), que recibe cada año más de 16.000 alertas procedentes de los registros sobre posibles casos de blanqueo de capitales y colabora estrechamente con el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales (SEPBLAC).
A la firma del convenio han asistido también el director del Servicio de Sistemas de Información, José María de Pablos, el director del Servicio de Coordinación de Registros Mercantiles, Jorge Salazar y el director del Centro Registral Antiblanqueo, Manuel Hernández-Gil
- Nueva Instrucción de la Dirección General de los Registros y del Notariado
- La declaración viene obligada por la Ley 10/2010 de Prevención del Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo
03.09’19.- La Dirección General de los Registros y del Notariado ha dictado una instrucción que contiene todos los formularios legales para la inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas que prestan servicios profesionales. Estos requisitos legales se imponen en cumplimiento de la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
- 10.07.19.- La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, ha señalado hoy, durante la inauguración del curso La implementación de las directivas de crédito inmobiliario y de prevención del blanqueo de capitales, que “la transparencia material exige el depósito previo a su comercialización de los modelos de préstamo hipotecario en el Registro de Condiciones Generales de la Contratación”. Además, respecto al blanqueo de capitales, la decana ha resaltado que "el Registro de Titularidades Reales se consolida tras la sentencia
- 16.05.19.- El Colegio de Registradores de España, la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y su Fundación (FUAM), se han unido con el objetivo de formar en prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo (PBC/FT), contribuyendo con ello a la lucha contra la corrupción, los delitos económicos y el terrorismo.