Navegación por categorías
The following has evaluated to null or missing:
==> currentCategoryId [in template "20099#20135#137620" at line 65, column 26]
----
Tip: If the failing expression is known to legally refer to something that's sometimes null or missing, either specify a default value like myOptionalVar!myDefault, or use <#if myOptionalVar??>when-present<#else>when-missing</#if>. (These only cover the last step of the expression; to cover the whole expression, use parenthesis: (myOptionalVar.foo)!myDefault, (myOptionalVar.foo)??
----
----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
- Failed at: #if currentCategoryId == category.get... [in template "20099#20135#137620" at line 65, column 21]
----
1<style>
2.pagination{
3 justify-content: center;
4}
5.pagination .page-item{
6 padding-right: 12px;
7}
8.pagination .disabled>a, .pagination .disabled>a:hover, .pagination .disabled>a:focus, .pagination .disabled>span {
9 background-color: #fff;
10 color: #6c757d;
11 cursor: not-allowed;
12}
13.pagination li>a, .pagination li>span {
14 background-color: #fff;
15 border: 1px solid #dee2e6;
16 border-radius: 15px;
17 display: inline-block;
18 padding: 5px 14px;
19}
20</style>
21<#assign
22 assetCategoryLocalServiceUtil = staticUtil["com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalServiceUtil"]
23/>
24<!-- Recuperar valores de las preferencias del portlet -->
25<#list portletPreferences?keys as preference>
26 <#if portletPreferences[preference] ??>
27 <#assign mapValues = portletPreferences[preference] />
28 <#list mapValues as value >
29 <#if preference == "assetVocabularyIds">
30 <#assign assetVocabularyIds = value />
31 </#if>
32 </#list>
33 </#if>
34</#list>
35<!--
36 Vamos a comprobar si viene categoryId. Esto quiere decir que viene de una petición para mostrar todas las entradas de
37 una categoría
38 Si es así pintamos el título como el de la categoría
39-->
40<#attempt>
41 <#if assetVocabularyIds??>
42 <#assign childCategoriesVocabulary = assetCategoryLocalServiceUtil.getVocabularyRootCategories(assetVocabularyIds?number, -1, -1, null) />
43 </#if>
44 <#if renderRequest.getParameter("categoryId")??>
45 <#assign
46 currentCategoryId = renderRequest.getParameter("categoryId")?number
47 currentCategory = assetCategoryLocalServiceUtil.getCategory(currentCategoryId)
48 childCategories = assetCategoryLocalServiceUtil.getChildCategories(currentCategoryId)
49 />
50 </#if>
51<#recover>
52
53</#attempt>
54
55<div class="">
56 <div class="container2">
57 <div style="">
58 <span>Preguntas Frecuentes en la categoría:</span>
59 <#if childCategoriesVocabulary?? && childCategoriesVocabulary?has_content>
60 <#assign categories = childCategoriesVocabulary>
61 <select id="selectCategoyId">
62 <#list categories as category>
63 <#assign childCategories = assetCategoryLocalServiceUtil.getChildCategories(category.getCategoryId()) />
64 <#assign selected="" />
65 <#if currentCategoryId == category.getCategoryId()>
66 <#assign selected="selected" />
67 </#if>
68 <option ${selected} value="${category.getCategoryId()}">${category.getName()}</option>
69 <#list childCategories as categoryChild>
70 <#assign selected="" />
71 <#if currentCategoryId == categoryChild.getCategoryId()>
72 <#assign selected="selected" />
73 </#if>
74 <option ${selected} value="${categoryChild.getCategoryId()}">-- ${categoryChild.getName()}</option>
75 </#list>
76 </#list>
77 </select>
78 </#if>
79 </div>
80 </div>
81</div>
82
83<script>
84 $('#selectCategoyId').on('change', function () {
85 console.log($(this).val());
86 <#assign categoryURL = renderResponse.createRenderURL()>
87 ${categoryURL.setParameter("resetCur", "true")}
88 ${categoryURL.setParameter("categoryId", "categoryIdValue")}
89 var url = "${categoryURL}";
90 url = url.replace("categoryIdValue", $(this).val());
91 console.log(url);
92 window.location.href = url;
93 });
94</script>
Publicador de contenidos
El Colegio de Registradores inicia una campaña para un alquiler seguro en verano
29.07.19.- Los registradores en su labor de información y protección a los ciudadanos en el momento de la compra o el alquiler de una vivienda ofrecen cinco prácticos consejos para evitar desagradables sorpresas y poderlo hacer con total seguridad en cualquier lugar de España.
Cada vez es más común elegir apartamentos o casas de particulares para alquilar en nuestros días de vacaciones, pero también cada día existen más fraudes relacionados con este tipo de operaciones. Por este motivo, los registradores velan para que el ciudadano tenga todas las garantías con su vivienda, y ponen a su disposición estas sencillas recomendaciones.
En primer lugar se aconseja no quedarse con ninguna duda a la hora de alquilar una vivienda, ni sobre el contrato ni sobre la casa en sí. Para ello sería conveniente hablar con el arrendador para aclarar todos los temas y confirmar su identidad.
En este sentido, es básico conocer quién es el dueño de la vivienda que estamos a punto de alquilar. Muchas veces, sobre todo en lugares turísticos, los alojamientos se realquilan de forma ilegal. Para comprobarlo, se recomienda acudir al Registro de la Propiedad o consultar la web oficial www.registradores.org. Allí se podrá solicitar una nota simple y obtener la información real de si la persona que alquila es o no el propietario de la vivienda.
Otro de los aspectos que hay que tener más en cuenta a la hora de alquilar es la ubicación de la vivienda, sobre todo en destinos costeros. Para evitar disgustos a tu llegada, es aconsejable verificar con anterioridad que la localización de la casa que has reservado se corresponde con la realidad.
Desde el Colegio de Registradores se aconseja no pagar la totalidad del importe del alquiler hasta no encontrarse en el alojamiento, ya que puede ser distinto a lo que uno esperaba. Además, en el momento de la contratación debe quedar claro que el precio comprende todos los gastos. De no ser así, se debe pedir al arrendador que especifique con claridad a qué corresponde ese importe.
Por otra parte, y una vez llegados al alojamiento, sería conveniente fotografiar de forma detallada todas las estancias para dejar constancia del estado de la vivienda, y así no tener ningún tipo de problema con los desperfectos que nos pudiéramos encontrar. Sería recomendable también enviar las imágenes en ese mismo momento al arrendador vía móvil, con el objetivo de tener una prueba clara sobre el momento exacto en el que se hicieron las fotografías
Para resolver cualquier duda el Colegio de Registradores pone a disposición del ciudadano su Servicio de Atención a los Consumidores y Usuarios, y también aconseja informarse de todos sus derechos y obligaciones como huésped, consultando estos temas a las asociaciones de consumidores o a su abogado, especialmente las cuestiones relacionadas con las cláusulas abusivas que pudiera incluir el contrato.
Los registros no cierran por vacaciones.